miércoles, 16 de marzo de 2011

Video resumen

Os dejamos este video para ampliar un poco mas la informacion aqui tratada.

En el video vamos ver diferentes puntos tratados a lo largo del trabajo.
1-su vida.
2-su teoría.
3-Elementos clases del condicionanmiento clasico.
4-Estimulo.
5-Primer sistema de señales.
6-Segundo sistema de señales.

Watson y el pequeño Albert

Para que quede un poco mas claro, vamos a ver un pequeño video sobre un ejemplo de concicionamiento, Watson y el pequeño Albert.

1º experimento.

Pavlov trabajaba con animales la fisiologia digestiva. Es entonces cuando descubrio el condicionamiento debido a lo que su sucedió con su objeto de estudio: un perro.




Al utilizar estos 3 elementos: 1. Alimento, 2. Salivación y 3. Diapasón, PAVLOV demostró que se podría condicionar a un perro para salivar después de oír el diapasón, por lo que: Primero hacía sonar el diapasón y en seguida alimentaba al perro. Luego de que PAVLOV repitió esto muchas ocasiones, el perro empezó a salivar después de oír el sonido pero antes de recibir el alimento. Ahora el sonido se había convertido en un estímulo condicionado que podía generar salivación por sí mismo, porque es un estímulo que evoca una respuesta emocional o psicológica del condicionamiento. La respuesta de salivar después del sonido ahora era una respuesta condicionada, porque es una respuesta que se aprendió anteriormente a un estímulo neutro.

¿Que hizo Pavlov por las CC.SS?

IVAN PETROVICH PAVLOV, descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra) en la década de 1920.

El condicionamiento clásico nace a consecuencia de los estudios de Pavlov sobre la fisiología de la digestión (reflejos de salivación en perros). La denominación de Clásico le viene por ser el primer modelo teórico de aprendizaje basado en datos experimentales, pero también es conocido por los nombres de pavloniano, reflejo (por provocar la puesta en marcha de mecanismos reflejos aprendidos) y respondiente (por condicionar respuestas de tipo innato o respondiente).
El Condicionamiento clásico, definido como la respuesta condicionada (RC) que un organismo emite ante un estímulo neutro (EC) por estar asociado con otro estímulo que sí es suscitador (EI) de esa respuesta, constituye el aprendizaje asociativo básico. De esta forma, cualquier estímulo asociado con un estímulo incondicionado puede producir la respuesta facilitada por él.
Este planteamiento constituye un gran avance en la psicología, ya que da explicación a uno de los procesos básicos de la educación como es el Aprendizaje.
ejemplo real:
Laura es una chica de trece años a la que le gusta mucho ir a la feria con sus amigos y montarse en las atracciones.En cierta ocasión tuvo una experiencia desagradable, pues la noria tuvo una averia y se quedo parada casi durante una hora cuando su vagón estaba arriba del todo.Durante este tiempo, Laura sintió mucho miedo(palpitaciones, vertigos, mareos ....).
Apartir de entonces, cuando Laura va con sus amigos a la feria no quiere montarse en ninguna atracción que suponga estar elevada a cierta altura, pues con solo ver esas atracciones siente la misma sensación de mal estar que sintió cuando se quedó parada la noria.
Estimulo Neutro ---->atracción.
Estimulo Incondicionado--->avería.
Respuesta Incondicionada--->miedo a montarse en cualquier atracción.

¿Quién es Pavlov?

Es un Fisiólogo ruso, nacido en Riazan el 14 de septiembre de 1849 y muerto en Leningrado el 27 de febrero de 1936, que fue premiado con el Nobel de Medicina y Fisiología en 1904. A los 29 años ingresó en el laboratorio del doctor Botkin, en el que trabajó durante un año, adquiriendo conocimientos en cuestiones fisiológicas y en prácticas de laboratorio que le serían muy útiles para sus investigaciones. Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas, durante los primeros años del siglo XX.

¿Por qué hemos elegido este personaje?

Hemos elegido a Pavlov porque hemos tenido la oportunidad de conocerlo en el 1º cuatrimestre, nos a parecido interante gracias a sus aportaciones a la psicologia a través de su condicionamiento clasico como método de aprendizaje.

Componentes del grupo




Sara Fernández Ramos
MªDolores Jiménez Jurado
Dolores Montero Escudero
Victoria Jana Ramirez López
Lidia Rodriguez Gálvez
Mª Remedios Villarrazo Hidalgo

1º de Pedagogia